De izda a dcha, Carlos Cabanas, Carlos Latre, Gisela, Javier Pagés y Amancio Moyano / Foto: Campaña Quien sabe beber sabe vivir
De izda a dcha, Carlos Cabanas, Carlos Latre, Gisela, Javier Pagés y Amancio Moyano / Foto: Campaña Quien sabe beber sabe vivir

Sólo uno de cada tres consumidores de vino en España tiene menos de 35 años, siendo el perfil más habitual el de un varón de más de 45 años y clase acomodada. Consciente de la hipoteca de futuro que supone este panorama, el sector vitivinícola español se ha marcado como uno de sus principales objetivos convencer a los jóvenes del consumo de vino, siempre en el marco de una ingesta moderada y responsable.

Este fue el principal mensaje de la presentación, este jueves en Madrid, de la tercera fase de la campaña Quien sabe beber sabe vivir, una iniciativa cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea para fomentar el conocimiento del vino, que en sus dos años ha conseguido unos 400 millones de impactos informativos.

Durante la presentación del último año de la campaña (que se prolongará hasta septiembre de 2015), el presidente de la Federación Española del Vino, Javier Pagés, y el del Consejo General de Denominaciones de Origen, Amancio Moyano, incidieron en los bajos niveles de consumo entre los más jóvenes frente a otros países europeos con menor tradición vitivinícola.

Moyano puso cifras al retroceso del consumo de vino y calificó de «barbaridad» que hoy se beba un 60% menos de vino en España que en los años 70 del siglo pasado, cuando se trata de un «producto magnífico».

«Hay un 40% de nuestro mercado potencial que ni siquiera ve el vino como una opción», se lamentó, mientras que el secretario general de Agricultura, Carlos Cabanas, dejó claro que para el Gobierno «es importante que los jóvenes recuperen la cultura del vino».

Teniendo en cuenta que el vino goza de «buena imagen», una de las hipótesis que explicarían este infraconsumo, teniendo en cuenta la amplia gama de variedades de vino y sus matices, sería el miedo de los más jóvenes a reflejar su desconocimiento sobre el producto cuando lo piden en un establecimiento, algo que no ocurre con otras bebidas muy consumidas en el ámbito del ocio nocturno como la cerveza.

Por ello el sector remarca una idea esencial: que consumir vino con responsabilidad y moderación no debe tomarse como algo complejo, sino como una actividad centrada en el mero disfrute.

Sea cual sea la causa de la desafección de los jóvenes, el sector se ha puesto a buscar remedio con agilidad, como lo demuestra esta campaña, que ha llegado a 39 millones de personas durante sus dos primeros años.

Y la campaña funciona, en gran parte, gracias a ‘embajadores’ del vino como el humorista Carlos Latre, quien se mostró abierto a la hora de reconocer su afición al vino y todo lo que conlleva “El vino te invita a compartir”, señaló Latre, que ve muchos puntos en común con entre este sector y el mundo del espectáculo, como la pasión, el sentimiento, o el éxito del trabajo bien hecho.

Latre considera perfectamente equiparables la intensidad del trabajo que hay detrás del vino, con el esfuerzo que debe realizar un artista a en los escenarios para conquistar a la gran mayoría del público.

Cristina Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.