
Si alguien oye hablar de decodificación del genoma, seguro que no piensa en cocina ni en gastronomía. Sin embargo dentro de poco, si Ferran Adrià tiene éxito en su empeño, los términos de la genética serán casi tan comunes en alta cocina como en gastronomía gracias a la Bullipedia, el proyecto de elBullifoundation que persigue clasificar toda la cocina global presente y pasada.
La Bullipedia vivió este miércoles su particular –y limitada– puesta de largo en la cita gastronómica más relevante de las celebradas en España, Madrid Fusión, que cerró sus puertas un año más tras tres días repletos de nuevas ideas, grandes protagonistas y un gran interés de medios de comunicación y aficionados.
Según explicó a través de un vídeo el cocinero español más universal, ya está en disposición de iniciar el trabajo de compilación de datos e información que le llevarán, a él y a su equipo, más de ochenta personas a las que se sumarán varias universidades, a catalogar el conocimeinto culinario occidental moderno y ponerlo a disposición de todos los profesionales del planeta. El objetivo no es otro que la decodificación del genoma culinario para beneficio de todos.
Adrià busca, entre otras cosas, generar nuevo conocimiento sobre todo lo que rodea a la cocina: técnicas, recetas, utensilios, materias primas… todo, y todo recopilado de forma sistemática. Se trata, además de un proyecto abierto, y de hecho ya han habilitado un correo electrónico (participa@bullipedia.org) para recibir aportaciones a partir del 15 de febrero.
Aquí os dejamos la 20 mejores frases de la tercera y última jornada de Madrid Fusión:
http://lakasa.es/las-mejores-frases-de-madrid-fusion-dia-3-y-ultimo/