salon vinos madrid
Foto de familia en la inauguración del salón, con el consejero Borja Sarasola (segundo por la derecha). /Madrid.org

Este lunes abrió sus puertas la XIV edición del Salón de los Vinos de Madrid, organizado por el Consejo Regulador del Vino de la Comunidad y en el que estarán presentes 32 bodegas de la Denominación de Origen madrileña. Este Salón sirve como escaparate de las bodegas madrileñas para mostrar sus novedades y generar opciones de negocio, así como para dar a conocer a los visitantes el patrimonio vitivinícola de la Comunidad de Madrid.

En esta edición del Salón se podrán visitar, entre otros, los stands de las 16 bodegas que fueron premiadas en el certamen internacional Bacchus 2013, en el que la D.O. Vinos de Madrid fue la séptima más premiada de 66 concurrentes y consiguió los mejores resultados de su historia. El salón cuenta con la novedad de la presencia de dos bodegas de Caldaso de los Vidrios, que se suman a otras 9 de su subzona de San Martín de Valdeiglesias, a las 17 de la de Arganda y a las 4 de Navalcarnero, las tres subzonas que forman la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

“Los caldos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid están viviendo un momento dulce, y eso responde principalmente al esfuerzo de las bodegas por mejorar el producto, pero también a la apuesta que desde la Comunidad de Madrid venimos realizando”, manifestó el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, que ha inaugurado el salón.

La Comunidad de Madrid cuenta con 12.000 hectáreas dedicadas al cultivo de uva y en los últimos años se ha incrementado el interés por volver a la actividad vitivinícola como forma de autoempleo. Actualmente hay 2.891 viticultores, repartidos en 58 municipios y 44 bodegas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid. La mayor parte de la producción de vinos se centra en tintos jóvenes y rosados. La cosecha de 2012 de vino de mesa en Madrid llegó a los 111.297 hectolitros, 41.462 de ellos en viñedos de la D.O. Vinos de Madrid.

Desde la creación de la Denominación de Origen, en 1990, ha habido 13 añadas muy buenas, 7 buenas y 2 excelentes, a la espera de la calificación del año 2012. Por lo que se refiere a la próxima cosecha, se espera que sea, en cantidad, aún mejor que la de 2011, que superó los 122.800 hectolitros.

En 2012 se comercializaron 3,5 millones de botellas de la D.O. madrileña, la mayoría tinto joven. Un 23% se exportó y, del resto, el 95% se comercializó en la Comunidad, donde estos vinos ocupan el octavo lugar por comercialización. Los países que más cantidad de vino de Madrid importan son Estados Unidos, China, Alemania y Japón, la mayoría tinto. El valor económico total de las ventas de los vinos D.O. ascendió a 30.388.817 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.